¿Quién fue Pedro Albizu Campos?

Por Carlos A. Goyco | Libros787.com

Nacido el 12 de septiembre de 1891 en Ponce, Puerto Rico, Pedro Albizu Campos fue un abogado, orador y activista político puertorriqueño que dedicó su vida a la lucha por la independencia de Puerto Rico. Como líder del Partido Nacionalista de Puerto Rico, su defensa incansable de la independencia provocó su encarcelamiento en varias ocasiones por las autoridades estadounidenses. A pesar de las adversidades y controversias, su fervor y dedicación a la causa de la independencia de Puerto Rico dejaron una huella indeleble en la historia de la isla. Albizu Campos murió el 21 de abril de 1965, pero su legado como "El Maestro" del nacionalismo puertorriqueño perdura hasta el día de hoy.

5 datos que quizás no conocías:

📌 Aunque es más conocido por su papel en la política puertorriqueña, Albizu Campos también fue un estudiante destacado. Se graduó de la Universidad de Vermont y de Harvard Law School, siendo uno de los primeros puertorriqueños en graduarse de una universidad de la Ivy League en Estados Unidos.

📌 Albizu Campos era políglota. A lo largo de su vida, aprendió a hablar varias lenguas, incluyendo inglés, español, francés, italiano, portugués, alemán, latín, griego y sánscrito. Su dominio de diferentes idiomas era una muestra de su brillantez y dedicación al aprendizaje.

📌 Antes de convertirse en una figura central en el movimiento independentista de Puerto Rico, Albizu Campos sirvió en el ejército de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia contribuyó a formar sus opiniones sobre el colonialismo y la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

📌 Pasó gran parte de su vida adulta en prisión debido a sus esfuerzos por promover la independencia de Puerto Rico. Fue arrestado por primera vez en 1936 y liberado en 1947, luego arrestado nuevamente en 1950 y liberado por razones de salud en 1953. Fue encarcelado por última vez en 1954 y liberado en 1964, poco antes de su muerte.

📌 Afirmó haber sido víctima de radiación mientras estaba en prisión y que Estados Unidos lo habían sometido a experimentos. Aunque esta afirmación ha sido objeto de controversia, la piel de Albizu Campos mostraba signos de quemaduras y otras lesiones que no se pudieron explicar completamente por enfermedades comunes.

Si la información te pareció interesante, aquí 5 libros con más detalles sobre la vida de Pedro Albizu Campos:

¿Has leído alguno? ¡Déjanos saber en los comentarios!

Artículo siguiente Los muros hablan: la historia del Castillo San Felipe del Morro

Deja tu comentario

Todo comentario deberá ser aprobado antes de ser publicado.

* Campos requeridos