Ante la prominencia de la literatura, los centros de poder cultural (entiéndase las grandes ciudades, las universidades y otros espacios privilegiados), apoyados por los medios de comunicación masiva de alcance nacional e internacional, soslayan y cancelan las aportaciones literarias del resto del país.
Escribir en la Isla: de soledades y encuentros se ocupa de este fenómeno desde dentro de la marginalidad, desde “la isla”. Su acercamiento a la experiencia literaria de un pueblo del suroeste de Puerto Rico en la primera década del siglo XXI propone pensar la literatura puertorriqueña desde una óptica más amplia e integradora.
Año: 2010 | Páginas: 349
Casa Yaucana, Taíndec / Letra2Editores