Una voz imprescindible del Caribe frente al racismo, la historia y la identidad.
En esta poderosa colección de ensayos, Luis Rafael Sánchez—uno de los escritores más influyentes de Puerto Rico—se enfrenta con lucidez y pasión a uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo: el racismo. A lo largo de veinte textos escritos entre cinco décadas, el autor repudia sin rodeos la violencia del prejuicio racial, desde la esclavitud hasta los disturbios contemporáneos, y desde figuras como Nelson Mandela hasta eventos como el asesinato de George Floyd o el escrutinio mediático a Meghan Markle.
Con una prosa brillante y afilada, Sánchez celebra la negritud y la mulatez como pilares esenciales de la cultura caribeña, al tiempo que denuncia los mecanismos de exclusión que aún marcan a nuestras sociedades. Textos como El pelo malo, Soy negro y qué y Las señas del Caribe se han convertido ya en clásicos del pensamiento antillano, desafiando con ironía, conocimiento y belleza literaria los discursos hegemónicos sobre raza y clase.
Este libro no es solo una lectura necesaria: es un acto de afirmación. En palabras de Luce López-Baralt y Aníbal González: “Es imposible entender al Puerto Rico contemporáneo sin Luis Rafael Sánchez. Las culturas constituidas siempre descansan sobre los hombros de sus grandes artistas.”
Una obra imprescindible para quienes buscan comprender el Caribe desde su verdad más profunda: la que nace de su piel, su historia y su resistencia.
Año: 2025 | Páginas: 168
Planeta