Rubén Nazario Velasco, Historia de los derrotados: americanización y romanticismo en Puerto Rico, 1898-1917, 2da. Edición, San Juan, Ediciones Laberinto (2021)
El libro nos presenta una interpretación sobre el significado de la presencia de Estados Unidos en Puerto Rico a partir de la invasión de 1898. El autor toma como punto de partida a los “letrados” de entresiglos para articular y sustentar una postura multicultural y, filosófica si se quiere, en torno a múltiples factores que conforman al ser puertorriqueño. Con la lectura de este texto obtenemos una “nueva visión” de las interrelaciones entre criollos y norteamericanos en las disputas, coincidencias, contradicciones, en el ámbito de las luchas por el poder. Esa visión abarcadora de las primeras décadas del siglo XX extiende sus aristas hasta nuestros días. Un dato significativo es que el autor ausculta ángulos más profundos en el pensamiento de “próceres” como Luis Muñoz Rivera, José de Diego y otros coterráneos. Historia de los derrotados se suma a otras investigaciones que retoman las relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico desde sus mismos inicios. Este enfoque deviene en que el lector se forje una idea más certera sobre cómo verdaderamente actuaron los norteamericanos en la Isla y cuáles fueron las respuestas de los boricuas.
Por último, faltaría por examinar el diálogo que pudiera establecerse entre una investigación histórica y un texto de ficción como es la novela de César Andreu Iglesias, Los derrotados (Río Piedras, Ediciones Puerto, 1956).