Una exploración esencial sobre el origen de las estructuras sociales en el Caribe.
Esta nueva edición revisada y ampliada profundiza en el estudio de la transición histórica de las sociedades tribales a las sociedades de clases y Estado, tomando como eje de análisis el sistema del cacicazgo taíno en las Antillas Mayores.
A través de un enfoque interdisciplinario y un rigor académico notable, el autor reconstruye el desarrollo político, económico y social de los pueblos taínos, destacando cómo las jefaturas centralizadas marcaron el paso hacia formas más complejas de organización social. El texto examina la estructura del poder, la redistribución económica, los vínculos religiosos y las relaciones de parentesco que sustentaron el orden taíno antes de la llegada europea.
Además, esta edición aborda el contexto histórico de los pueblos caribes de las Antillas Menores, analizando la controversia sobre su filiación étnica y revisando las interpretaciones modernas del canibalismo asociado a ellos —un tema largamente debatido entre historiadores y antropólogos.
Rigurosamente documentado y actualizado con nuevas fuentes arqueológicas y etnohistóricas, este libro constituye una referencia indispensable para comprender los orígenes del Caribe indígena, las dinámicas de poder precolombinas y la formación de las primeras estructuras estatales del Nuevo Mundo.
Publicaciones Gaviota